Humanidades

¿Por qué incorporar filósofos en las empresas?

En un entorno empresarial cada vez más complejo y competitivo, las empresas mexicanas buscan nuevas estrategias para mejorar su desempeño y mantenerse relevantes. Una de las tendencias más innovadoras es la incorporación de filósofos en el ámbito corporativo. Aunque a primera vista pueda parecer una idea poco convencional, la presencia de profesionales en filosofía puede ofrecer beneficios clave para la cultura organizacional, la toma de decisiones y el crecimiento sostenible de las empresas en México.

¿Por qué incorporar filósofos en las empresas? Leer más »

¿Por qué las neurociencias son esenciales para la psicología?

En los últimos años, las neurociencias han revolucionado el campo de la psicología, ofreciendo una comprensión más profunda de cómo el cerebro influye en el comportamiento y en los procesos mentales. Esta fusión de biología y psicología no solo enriquece el conocimiento sobre el ser humano, sino que también transforma la forma en que se abordan y tratan diversos trastornos mentales.

¿Por qué las neurociencias son esenciales para la psicología? Leer más »

Un breve repaso a la historia del feminismo

Para definir el feminismo se requiere conocer las distintas manifestaciones y movimientos que le han dado forma. De hecho, en la actualidad se habla de “feminismos”, en plural, pues cada época ha enarbolado distintas reivindicaciones. Forma parte de un proceso que ha llevado años y sigue en constante construcción, dependiendo de las problemáticas que han enfrentado las mujeres y las distintas identidades sexogenéricas.

Un breve repaso a la historia del feminismo Leer más »

¿Qué hace un editor?

Históricamente, las obras artísticas, literarias, informativas y lúdicas han pasado por un proceso de transformación para llegar de manera más sencilla a un consumidor. Este proceso se caracteriza por la estandarización de la obra, la selección de contenidos relevantes, y una aprobación de la obra para ser comercializada. Todas las obras tienen que pasar por este proceso, pues es poco probable que el producto entregado al principio sea perfecto.

¿Qué hace un editor? Leer más »

¿Qué hace un traductor?

La comunicación entre las personas siempre ha sido una tarea complicada, la cual se dificulta más cuando la barrera que divide al entendimiento es el lenguaje, tanto de diferentes lenguajes como el inglés o el español, como de los dialectos o sociolectos, o incluso entre diferentes medios. Se requiere de un dominio sobre el lenguaje de origen y el de destino, pues el objetivo es convertir el texto original en un texto de igual significado en el lenguaje de destino.

¿Qué hace un traductor? Leer más »

¿Qué es la poesía?

La poesía para los griegos significaba “creación” cualquiera que fuera, pero para Dante Alighieri significaba “composición de palabras fruto de la inspiración y el esfuerzo, puesta en música.”, incluso Pablo Neruda decía que “es un medio de liberación interior, es el descubrimiento e intuición de la armonía”. No nos hemos podido poner de acuerdo todos los poetas en una única definición absoluta, pues definir los sentimientos y el propósito de las creaciones poéticas es diferente para cada quien.

¿Qué es la poesía? Leer más »

¿Qué es la dramaturgia?

Es común escuchar que el teatro y la dramaturgia son la misma cosa, pero, si bien están relacionadas, son diferentes. El teatro es un espacio físico donde se presentan espectáculos, obras de teatro, pero no está limitado a eso. Por otra parte, la dramaturgia es la representación de un drama en forma de obra teatral, sin embargo, la danza, la ópera, y el circo también se clasifican como dramaturgia.

¿Qué es la dramaturgia? Leer más »