COMUNIDAD CLAUSTRO

COMUNICADO

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco y emisiones

En observancia a lo señalado por el artículo 26 de la Ley General para el Control del Tabaco y el artículo 65 Bis del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, con la finalidad de promover la salud de las personas ante los efectos a la exposición al humo de tabaco, la Universidad del Claustro de Sor Juana se considera un espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco y emisiones, por lo que se informa a la comunidad que se prohíbe a las personas consumir o tener encendido cualquier producto de tabaco y nicotina, similares o derivados, en cualquier presentación, en todas las instalaciones de la Universidad.

Pedimos la comprensión y el apoyo de toda comunidad para que el consumo de tabaco y productos derivados, en todas sus presentaciones, se realice fuera de las instalaciones de la Universidad.

A los veinte días del mes de enero del año dos mil veintitrés

Saber para valorar, valorar para elegir

Universidad del Claustro de Sor Juana

 

“Atento aviso a la Comunidad Universitaria”

Se informa que para el próximo periodo de reinscripciones del ciclo escolar 22-2, se realizarán de forma presencial los siguientes trámites:

·      Reinscripción Extemporánea

·      Reinscripción con carga académica especial autorizada por los colegios

·      Reinscripción con prórroga de pago autorizadas por la coordinación de ingresos

Deberás acudir a las instalaciones del Centro de Atención y Servicios Estudiantiles (CASE), siempre y cuando el semáforo sanitario implementado por la autoridad sanitaria, permita actividades presenciales en los planteles educativos en la Ciudad de México, dentro de las fechas establecidas en los calendarios de reinscripciones publicados en la página oficial de la UCSJ.

Atentamente

Dirección General de Administración Escolar y Asuntos Jurídicos.

AVISOS

Para consultar la convocatoria vigente al concurso de Apoyo al Aprovechamiento Académico o Beca de Excelencia Académica, ingresa a tu portal RedClaustro (https://redclaustro.ucsj.edu.mx) inicia sesión y da clic en el menú de Servicios Universitarios / Solicitud de Beca o Apoyo.

OPCIONES DE PAGO

Por este medio se les proporciona información relacionada con las formas de pago vigentes para cubrir los conceptos de inscripciones y colegiaturas, de los programas de Licenciatura, Profesional Asociado y Maestría:


SANTANDER


Pagos por depósito con tarjeta y efectivo:
Beneficiario: Universidad del Claustro de Sor Juana A.C.
Convenio: 4697
Referencial: 15 digitos se obtiene de Red Claustro


Pagos con transferencia o traspaso bancario:
Beneficiario: Universidad del Claustro de Sor Juana A.C.
CLABE (Clabe Bancaria Estandarizada): 014180655041 434475
Concepto o mensaje: únicamente anotar referencia* (15 digitos se obtiene de Red Claustro)
Para Traspaso bancario cuenta número: 65504143447

 

BANORTE


Pagos por depósito con tarjeta y efectivo:
Beneficiario: Universidad del Claustro de Sor Juana A.C.
No. Empresa: 56617
Referencia: 15 digítos se obtiene de Red Claustro

 

*La referencia para realizar pagos con depósito y transferencia electrónica consta de 15 dígitos apartir de noviembre de 2016 y se emite desde Red Claustro cada vez que se realice un pago; los pasos para su obtención se encuentran en: http://www.ucsj.edu.mx/index.php/comunidad-claustro. El sistema reconocerá en forma automática los pagos realizados al dia siguiente hábil, por lo que no será necesario presentar tu comprobante, excepto cuando te encuentres en el limite de vencimiento de algún trámite.

1. Pagos vía telefónica con cargo a tarjeta de débito o crédito (no se acepta American Express). El titular de la tarjeta deberá llamar al teléfono 51 30 33 00 ext. 3322, 3359, 3356 y 3361.

2. Pagos con tarjeta de crédito con promoción a meses sin intereses deberán aplicarse asistiendo en forma personal a la Universidad. Las tarjetas participantes son: Afirme, BanBajio, BanRegio, Banco Ahorro Famsa, Banorte, HSBC. Inbursa, InvexBanco. PremiumCard, Banca Mifel, Settiabank, Banorte ke y Santander.

3. Pagos con tarjeta de crédito American Express, el titular deberá asistir al área de cobro de la Universidad.

4. Pagos en línea con tarjeta de crédito (excepto American Express) a través del Portal Red Claustro: https://redclaustro.ucsj.edu.mx/RedClaustro/ el alumno deberá ingresar a su perfil, luego elegir el menú Servicios, seguidamente del submenú Pagos. También se puede elegir la promoción a meses sin intereses con las tarjetas participantes son: Afirme. BanBajio, BanRegio, Banco Ahorro Farsa, Banorte, HSBC, Inbursa, InvexBanco, PremiumCard, Banca Mifel, Scotiabank, Banorte ixe y Santander.

Asimismo, respecto a la opción de Crédito Educativo para obtener mayor información dirigirse a:

Laudex

Jhonatan Montero

Asesor Comercial

Móvil: 55 1049 0500

correo: jhonatan.montero@laudex.mx

 
El servicio de cobro se realiza a través del Centro de Atención de Servicios Estudiantiles (CASE). el teléfono es 5130 3300 ext. 3322, 3356, 3359 y 3361. El horario de atención es de Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00 horas y los Sábados de 9:00 a 13:00 horas.
 
Y en cuanto al seguimiento de sus pagos deberá dirigirse al teléfono 5130 3300 ext.  3487 y 3319  ó bien a los correos:  lvargasc@elclaustro.edu.mx y wsanchezl@elclaustro.edu.mx. El horario de atención es de Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
La presente información como cualquier modificación relacionada con la forma de pago puede ser consultada en la página de la Universidad:
http://www.ucsj.edu.mx/index.php/2-uncategorised/49-comunidad-claustro

Facturación

Si requieres factura, ingresa al Kiosko de facturación UCSJ (cuentas con 48 horas para hacerlo, después de haber realizado el pago).

SERVICIO SOCIAL

De acuerdo con la Filosofía institucional de esta Casa de Estudios, la formación y el desarrollo de la persona se sustentan en un respeto irrestricto a los derechos humanos, a la pasión por la justicia, al amor por el saber y por el conocimiento, es por ello que la Universidad del Claustro de Sor Juana reconoce como servicio social a la posibilidad de vincular la vocación profesional de los estudiantes con proyectos de impacto a corto y mediano plazo que beneficien a comunidades vulnerables.

 

El servicio social lo puedes realizar en un Programa Interno (programas que ofrecen distintas áreas de la universidad) o en un Programa Externo (programas que implementan las instituciones públicas, asociaciones de asistencia social o asociaciones civiles sin fines de lucro) para la prestación del servicio social, con los cuales la Universidad del Claustro de Sor Juana tiene celebrados convenios o existe el vínculo institucional.

 

Para poder realizar tu servicio social debes reunir los requisitos de inscripción previstos en el artículo 73 fracción VI (Programas Externos) y fracción VIII (Programas Internos) del Reglamento de Estudiantes de Programas Académicos de la Universidad del Claustro de Sor Juana como son:

  • Haber concluido el segundo semestre de cualquiera de las Licenciaturas, únicamente aplica en Programas Internos con excepción de COAPSI .
  • Tener cubierto el 70% de créditos de la licenciatura (Programa Externo).
  • Elegir un Programa Interno o Externo de los autorizados y publicados en el catálogo en línea de la Red Claustro.
  • No tener ningún tipo de adeudo.
  • Obligarse a la prestación del servicio social por 480 horas en un periodo no menor a seis meses ni mayor a doce meses.

 

 

 

 

PROCEDIMIENTO:

 

Elegir Programa y comunicarse directamente al área de la Universidad en (programas internos) o a la institución pública o asociación civil (programas externos) para solicitar informes y verificar si existe la vacante conforme a tu perfil académico, así como los términos y condiciones en que se brindaría el servicio social, una vez confirmada dicha información se deberá:

 

  1. Acudir al CASE a informar con qué área de la Universidad, institución pública o asociación civil se realizará el servicio social a efecto de que se elabore la Carta de Presentación oficial y posteriormente la entregues ante el responsable del programa interno o externo.
  2. El responsable del programa interno o externo te emitirá la Carta de Aceptación, la cual se deberá entregar en original al CASE, para que se proceda al registro de la fecha de inicio del servicio social en el sistema. Es de precisar que la Universidad no computará o reconocerá horas prestadas previas a la fecha en el registro en el sistema, por lo que se recomienda que no inicies o prestes horas de servicio social hasta que tengas la certeza del alta en el sistema.
  3. El prestador del servicio social cuando concluya la prestación de las 480 horas pactadas, deberá solicitar al responsable del programa interno o externo, la expedición de la Carta de Término, junto con los formatos del seguimiento consistentes en el Reporte Global de Actividades de Servicio Social, la Evaluación de Desempeño del Prestador de Servicio Social y la Evaluación al Programa de Servicio Social, documentos que el responsable del programa ya tiene en su poder, al haber sido entregados por la Universidad.
  4. Una vez que, el prestador del servicio social le sea entregada la Carta de Término por el responsable del programa, deberá a la brevedad acudir al CASE para entregar el original y adjuntar todos los anexos descritos, para que la Dirección General de Administración Escolar y Asuntos Jurídicos le expida la Constancia de Liberación del servicio social.
  5. El CASE informará vía correo electrónico al prestador del servicio social la fecha en que podrá acudir, a recoger el original de la Constancia de Liberación del servicio social.

 

 

Programas Internos

  • Altar de Muertos, Coro Virreinal, Curso de Verano, Visitas Guiadas y/o Eventos (Dirección General de Difusión Cultural)
  • Biblioteca “Sor Juana Inés de la Cruz” (Dirección de Servicios Bibliotecarios)
  • Centro de Investigación y Capacitación en Gastronomía
  • COAPSI- Centro de Orientación y Asistencia Psicológica (Colegio de Psicología)
  • Consultoría de Derechos Humanos y Derecho
  • Coordinación de Promoción Universitaria
  • Dirección de Comunicación Estratégica
  • Dirección de Recursos Humanos
  • Dirección General de Educación Continua
  • El Claustro TV y Radio C (Colegio de Comunicación)
  • Museo de la Indumentaria Mexicana
  • Restaurante Escuela Zéfiro (Colegio de Gastronomía/Coordinación de Prácticas Profesionales)
  • Revista Celdas Literarias (Colegio de Filosofía y Letras)
  • Unidad de Producción Audiovisual (Coordinación de Servicios Audiovisuales) Revisión para abrir programa de coord. De audiovisuales
  • Vinculación con Ex alumnos Claustro (Coordinación General de Vinculación)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Programas Externos

  • Actúa DF, Asociación Civil
  • Albergue de Migrantes Hermanos en el Camino A.C.
  • Alta-Voz Social y Cultural, A.C.
  • APAC, I.A.P. Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral
  • ASYLUM Access México (AAMX), A.C.
  • Best Buddies de México, A.C.
  • Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en pequeño de la Ciudad de México (CANACOPE CDMX)
  • Cámara de Diputados
  • Centros de Integración Juvenil, A.C. (CIJ)
  • Colección CIAC, A.C.
  • Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México
  • Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV)
  • Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C.
  • Comisión Nacional de los Derechos Humanos
  • Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)
  • Comunicación e Información de la Mujer, A.C. (CIMAC)
  • Comunidad Scanda
  • Consejo Nacional para prevenir la Discriminación (CONAPRED)
  • Córima
  • Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura - UNAM
  • Documenta, Análisis y Acción para la Justicia Social A.C.
  • Documental Ambulante, A.C.
  • El Colegio Nacional
  • Estudio Abierto, A.C.
  • Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México – FES ACATLÁN
  • Festival Internacional Cervantino – FIC
  • Foro Shakespeare A.C.
  • Fundación Lazos, I.A.P.
  • Fundación Sophia México
  • Fundación Teletón, I.A.P. – CRIT Nezahualcóyotl
  • Fundación UNNIDO
  • FUNDARQ MX
  • Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”
  • Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE)
  • Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura – INBAL (Museo del Palacio de Bellas Artes, Ex Teresa Arte Actual, Museo de Arte Carrillo Gil, Museo de Arte Moderno, Museo Nacional de la Estampa, entre otros)
  • Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE)
  • La Teatrería
  • Mar Sustentable
  • Museo Antiguo Colegio de San Ildefonso
  • Museo del Estanquillo
  • Museo Diego Rivera-Anahuacalli
  • Museo Frida Kahlo
  • Museo Memoria y Tolerancia
  • Museo Soumaya. Fundación Carlos Slim.
  • Palacio de la Escuela de Medicina – UNAM
  • Palacio de Minería
  • Producciones Culturales MUSSE, A.C.
  • Reinventa Incubadora de Ideas, A. C.
  • Secretaría de Bienestar
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Gobernación (SEGOB)
  • Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México
  • Servicio de Administración Tributaria (SAT)
  • Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX)
  • Servicios y Asesoría para la Paz, A.C. (SERAPAZ)
  • Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • Voces Humanizando la Justicia, A.C.

CONTACTO

 @ Copyright 2021 Universidad del Claustro de Sor Juana A.C. Todos los derechos reservados