Javier

Sororidad: solidaridad y empoderamiento entre mujeres

La sororidad es un concepto clave en la lucha por la igualdad de género y el empoderamiento femenino. Se basa en la solidaridad y el apoyo mutuo entre mujeres, nacidos de la empatía y la comprensión de sus experiencias compartidas. Su raíz viene del latín soror, que significa «hermana», y representa la hermandad entre mujeres más allá de los lazos familiares.

Sororidad: solidaridad y empoderamiento entre mujeres Leer más »

La importancia de estudiar lo que te gusta

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes que tomarás en tu vida. Muchas personas se encuentran en una encrucijada entre seguir su vocación profesional o elegir una carrera que ofrezca estabilidad financiera. Sin embargo, estudiar lo que realmente te gusta puede brindarte beneficios duraderos, tanto en tu desarrollo profesional como en tu bienestar personal.

La importancia de estudiar lo que te gusta Leer más »

¿Por qué incorporar filósofos en las empresas?

En un entorno empresarial cada vez más complejo y competitivo, las empresas mexicanas buscan nuevas estrategias para mejorar su desempeño y mantenerse relevantes. Una de las tendencias más innovadoras es la incorporación de filósofos en el ámbito corporativo. Aunque a primera vista pueda parecer una idea poco convencional, la presencia de profesionales en filosofía puede ofrecer beneficios clave para la cultura organizacional, la toma de decisiones y el crecimiento sostenible de las empresas en México.

¿Por qué incorporar filósofos en las empresas? Leer más »

¿Por qué las neurociencias son esenciales para la psicología?

En los últimos años, las neurociencias han revolucionado el campo de la psicología, ofreciendo una comprensión más profunda de cómo el cerebro influye en el comportamiento y en los procesos mentales. Esta fusión de biología y psicología no solo enriquece el conocimiento sobre el ser humano, sino que también transforma la forma en que se abordan y tratan diversos trastornos mentales.

¿Por qué las neurociencias son esenciales para la psicología? Leer más »

Un breve repaso a la historia del feminismo

Para definir el feminismo se requiere conocer las distintas manifestaciones y movimientos que le han dado forma. De hecho, en la actualidad se habla de “feminismos”, en plural, pues cada época ha enarbolado distintas reivindicaciones. Forma parte de un proceso que ha llevado años y sigue en constante construcción, dependiendo de las problemáticas que han enfrentado las mujeres y las distintas identidades sexogenéricas.

Un breve repaso a la historia del feminismo Leer más »

Mon Valentin… ¿por qué el francés es el idioma del amor?

Mon amour o Je t’aime… ¿A quién no le parece romántico y hasta sexy escuchar estas frases? Pero ¿por qué decimos que el francés es la lengua del amor? ¿Será que algún otro de los casi 7,000 idiomas del mundo nos seducen como el que hablaba el poeta Víctor Hugo? Si bien se trata de una valoración difícil de comprobar, es posible que a muchas personas cualquier lengua diferente a la propia les parezca exótica y, por tanto, interesante y hasta excitante.

Mon Valentin… ¿por qué el francés es el idioma del amor? Leer más »

Conoce Italia sin pagar boleto

Aprender un idioma, además de comprender la gramática y la pronunciación, amerita adentrarse en la cultura y la sociedad de sus hablantes. En el caso del italiano, nos referimos a una historia y una cultura ricas en referentes conocidos en todo el mundo. Recordemos que el italiano se derivó, como otras lenguas romances, del latín, y que forma parte, desde la Antigüedad, de nuestra cultura occidental.

Conoce Italia sin pagar boleto Leer más »