LICENCIATURA EN

Derechos Humanos y Gestión de Paz

Creada desde 2009, es la primera y única licenciatura en México y América Latina en materia de Derechos Humanos y Gestión de Paz.

REGÍSTRATE

NUEVO PLAN DE ESTUDIO

RVOE 20211432 DEL 31-VIII-2021

DURACIÓN

8 SEMESTRES
INICIO AGOSTO 2025

TURNO

MATUTINO
PRESENCIAL

Aspirantes nuevo ingreso

¿POR QUÉ ESTUDIAR DERECHOS HUMANOS Y GESTIÓN DE PAZ?

En un mundo donde la justicia a menudo se ve eclipsada por la violencia y la desinformación, es urgente formar profesionales comprometidos con la transformación social. Vivimos en un país donde la equidad y la verdad son escasas, y en un planeta que enfrenta la contaminación, el hambre, la desigualdad y la guerra. La necesidad de expertos en Derechos Humanos, capaces de promover la resolución pacífica de conflictos y fomentar una cultura de paz y dignidad humana, es más apremiante que nunca. Estudiar esta disciplina no solo representa un llamado a la acción, sino también una oportunidad para contribuir a un futuro más justo y humano.

¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?

La licenciatura en Derechos Humanos y Gestión de Paz te prepara para responder a las exigencias de las instituciones y organismos dedicados a la protección de los derechos humanos y la construcción de paz, tales como:

  • Organismos nacionales: CNDH, INE, INAI, CONAPRED, INMUJERES, etcétera.
  • Organizaciones de la sociedad civil: Centradas en la defensa de los derechos humanos en México.
  • Organizaciones e instituciones internacionales: Comité Internacional de la Cruz Roja, Amnistía Internacional, Greenpeace, la ONU y sus distintos organismos, entre otras.
  • Instituciones públicas: En los ámbitos del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
  • Investigación, capacitación y docencia: Aportando al desarrollo del conocimiento en estas áreas esenciales.
textura-libro--rasgado

¿POR QUÉ ESTUDIAR DERECHOS HUMANOS Y GESTIÓN DE PAZ EN EL CLAUSTRO?

  • Es única en su género en México y América Latina.
  • Especialízate en la promoción y defensa de los Derechos Humanos.
  • Programa diseñado a partir de estándares internacionales.
  • Aprendizaje de lenguas indígenas y extranjeras.
  • Clínicas y Prácticas profesionales.

No basta decir que el mundo está mal, es necesario trabajar para cambiarlo, y aquí aprendemos cómo.

Al ingresar tus datos recibirás información y atención personalizada.

CONTACTO

Izazaga 92, Col. Centro Histórico, C. P. 06080, Ciudad de México
55 5130-3380

 @ COPYRIGHT 2024 UNIVERSIDAD DEL CLAUSTRO DE SOR JUANA A.C. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | AVISO DE PRIVACIDAD