La Universidad del Claustro de Sor Juana presenta su seminario literatura LGBTQ+ latinoamericana y española

Jose Cuadrado (Josemola): “la literatura LGBTQ+ fue el YouTube de las primeras generaciones de nuestra comunidad, conocerla sirve para entender quiénes somos, de dónde venimos y cuál es nuestra historia”

México, diciembre de 2021. La Universidad del Claustro de Sor Juana ha finalizado el primer seminario de Literatura latinoamericana y española LGBTQ+’. Una iniciativa que ha contado con la presencia de más de 35 alumnos de las licenciaturas de Escritura Creativa y Literatura, Filosofía, Producción de Espectáculos y Gestión de la Cultura. Según Fernando Montoya Vargas, director del Colegio de Filosofía y Letras, el seminario ha supuesto “un acercamiento al estudio literario de un microcosmos poco explorado en los estudios universitarios. De ahí nuestro interés en la generación de este espacio que no sólo se circunscribió a los estudiantes de letras y filosofía, sino a todas las carreras del Claustro. La riqueza de opinión y de debate permitió al alumnado conocer los grandes exponentes de la literatura LGBTTI+ tanto en México como en Iberoamérica”.

El seminario, impartido por el escritor, periodista y maestro en estudios LGBTQ+ Jose Cuadrado (Josemola), ha tenido como objetivo crear un imaginario básico en el alumnado sobre qué es literatura queer y su origen, así como acercar las principales producciones y autores en lengua española de los siglos XX y XXI. También, ha pretendido ser una herramienta para elaborar discursos interpretativos que reivindiquen el valor artístico, cultural e histórico de la comunidad a través de la literatura.

En su primer edición, el seminario ha contado con la participación de destacados escritores como el mexicano Mario Bellatín, el español Carlos Barea, el artista e investigador sobre antropología de dragas mexicanas Adrián Andrés, la librería Somos Voces y Lino Fernández, editor en Penguin Random House. Asimismo, y tras la buena acogida, la Universidad Claustro de Sor Juana creará un taller práctico de literatura LGBTQ+ para el primer semestre del curso 2022, impartido por el mismo Josemola, quien ha manifestado que “la literatura LGBTQ+ fue el YouTube de las primeras generaciones de nuestra comunidad, conocer nuestras obras, autores y corrientes literarias forma parte de un proceso de autoconocimiento para entender quiénes somos, de dónde venimos y cuál es nuestra historia. Existen grandes historias queer por descubrir y muchas otras por escribir, y este taller será el espacio adecuado para que se desarrollen”.

La opinión de Josemola sobre el seminario de literatura LGBTQ+

Me gusta empezar preguntándole a mis alumnos: ¿qué creen que es literatura LGBTQ+? Las respuestas acostumbran a ser: aquella narrativa escrita por personas de la comunidad o que tratan aspectos que tienen que ver con ser LGBTQ+, pero lo que nadie se espera es que la literatura LGBTQ+ –desde una visión contemporánea– la inician médicos heterosexuales a finales del siglo XIX con el objetivo de intentar entender y explicar el origen de la ‘enfermedad’ de la homosexualidad (léase la ironía).

Por lo tanto, la literatura LGBTQ+ surge a través de manuales médico-forenses en un contexto en el que siglos de persecución religiosa se expanden en el ámbito científico y jurídico; en una sociedad en la que la clase burguesa estaba obsesionada con la idea de la decadencia y en la que serlo suponía un atentado y delito en contra la honestidad, la moral y las buenas costumbres. Así es como se obliga a salir del closet a Oscar Wilde y, por supuesto, se le castiga por ello para dar ejemplo en todo el mundo.

Quiero destacar que el nombre del seminario me resultó problemático: ¿literatura homosexual, literatura LGBTQ+ (y sus variantes) o literatura queer? Desde un plano histórico y cronológico, lo más acertado hubiese sido empezar llamándola literatura homosexual, pues el tipo de escritos analizados en el seminario se remontan al origen de la palabra utilizada por vez primera en 1869 por un activista para defender la abolición de una ley prusiana en contra de la homosexualidad. Finalmente, opté por llamarlo seminario de literatura LGBTQ+ como expresión más extendida en el imaginario colectivo. No obstante, en lo personal prefiero el término ‘queer’. Considero que es el futuro es no binario y se puede observar en las nuevas generaciones, en los artistas del momento y en las nuevas tendencias que, cada vez más, rompen con los límites que establecen qué es una mujer y qué es un hombre. Sin complejos, entendiendo que lo no binario es una opción más sin que eso suponga un problema para su identidad.

El punto de partida del seminario de literatura latinoamericana y española LGBTQ+ es conocer la historia de la comunidad LGBTQ+, porque para poder interpretar los textos, es inevitable preguntarse por el marco social, político, jurídico y religioso de la época, sin esa información, no podemos entender los juicios de Oscar Wilde, por ejemplo.

Siempre me obsesionó la idea de los referentes, de hecho, en una conversación con la escritora y periodista Valeria Vegas recuerdo que ambos coincidimos en la idea de que ‘hay demasiadas historias que merecen ser contadas’, como la de Cristina La Veneno. Por todo ello, hablar de literatura Queer es hablar de la historia de una comunidad que muchas veces no se ha contado, que en más de una ocasión se ha invisibilizado y, sin la cual, no podemos entender de dónde venimos, hacia dónde vamos y cuáles son los retos para el futuro.

Esta inquietud por saber más ha caracterizado la dinámica y participación de les alumnes en esta primer edición que en 2022 se convertirá en taller de escritura LGBTQ+. Durante el transcurso del mismo, se ha creado un imaginario básico sobre las principales producciones literarias LGBTQ+ en lengua española, así como introducir a algunos de los autores de referencia de los siglos XX y XXI. Se ha abordado la literatura mexicana a través de las figuras de Salvador Novo, Luís Zapata y Mario Bellatín. Se habló del caso de España, de Federico García Lorca, de la Guerra Civil, de Armand de Fluvià y de la creación del Movimiento Español de Liberación Homosexual (MELH). Así como de la Transición y el fenómeno Chueca. También se abordó la disidencia y la performatividad de otros lugares de Latinoamérica como Chile a través de Pedro Lemebel y Juan Pablo Sutherland, de la revolución ‘sin’ maricones cubana con autores como José Lezama Lima, Virgilio Piñera, Reinaldo Arenas y Yasmín Portales, entre muchos más.

Jose Cuadrado (Josemola)
Josemola (Jose Cuadrado) es escritor, periodista y maestro en estudios LGBTQ+ por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Activista con más de 15 años de trayectoria, ha dirigido los gabinetes de comunicación de ONG’s como COGAM o el Observatori Contra l’Homofòbia (OCH) de Catalunya. En 2018, publicó su primera novela ‘Menos drama y Más Banana’ con Egales. Escribe para medios especializados en temática queer y medios nacionales como Huffington Post, la revista Shangay o Escándala en México. En radio, ha dirigido su propio Podcast La Tragaperras y colaborado con Radio Nacional de España en el magazine Wisteria Lane. En 2020, es reconocido como uno de los principales LGBTQ+ Key Opinion Leader en España.

Texto original publicado en la revista Celdas literarias del Colegio de Filosofía y Letras de El Claustro

Comentarios

POSTS

¿La autopublicación es viable?

¿Creías que en el tiempo de la transmedia sería más fácil publicar y acercarse a las editoriales?...

Lectura rápida, ¿para qué?

Actualmente, el uso cotidiano de las nuevas tecnologías ha provocado cambios en nuestra capacidad de...

Un breve repaso a la historia del feminismo

Para definir el feminismo se requiere conocer las distintas manifestaciones y movimientos que le han...

Mon Valentin… ¿por qué el francés es el idioma del amor?

Mon amour o Je t’aime ¿A quién no le parece romántico y hasta sexy escuchar estas frases? Pero ¿por...

Respiración y movimientos conscientes contra el estrés laboral

El estrés laboral puede definirse como un conjunto de reacciones físicas y mentales que la persona...

Conoce Italia sin pagar boleto

Aprender un idioma, además de comprender la gramática y la pronunciación, amerita adentrarse en la...

CONTACTO

 @ Copyright 2022 Universidad del Claustro de Sor Juana A.C. Todos los derechos reservados