Un breve repaso a la historia del feminismo

Para definir el feminismo se requiere conocer las distintas manifestaciones y movimientos que le han dado forma. De hecho, en la actualidad se habla de “feminismos”, en plural, pues cada época ha enarbolado distintas reivindicaciones. Forma parte de un proceso que ha llevado años y sigue en constante construcción, dependiendo de las problemáticas que han enfrentado las mujeres y las distintas identidades sexogenéricas.

La revista Mujeres en Red explica que: “El feminismo es un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del siglo XVIII –aunque sin adoptar todavía esta denominación– y supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación y explotación de que han sido, y son objeto, por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado […] lo cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo”.

En 2021, Patricia Nolasco Clemente, licenciada en Filosofía y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Colima, México, dio una conferencia acerca del feminismo desde una perspectiva latinoamericana. La conferencia se titula “Una ola feminista recorre Latinoamérica. La lucha de las mujeres en el siglo XXI”, y aborda las características de la llamada cuarta ola del feminismo. La doctora Patricia refiere, a su vez, a Amelia Valcárcel, escritora y filósofa española, quien argumenta que cada ola del feminismo ha surgido ante los cambios mundiales en los sistemas económicos y políticos, por lo que esta nueva ola sería provocada por el capitalismo en su versión neoliberal.

En este contexto, ofrece un repaso histórico de la lucha por la igualdad, pero ella ubica esta demanda desde la Antigüedad, pasando por la Edad Media y la Ilustración, mostrando que los movimientos feministas, aunque no se hayan identificado así en aquellas épocas, han existido desde hace milenios. Como ejemplo, menciona: “Durante la Revolución francesa, Olympe de Gouges redactó y proclamó la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana –dado que la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano no las incluía– y fue guillotinada por eso”.

Las diferentes olas y luchas han pasado por momentos más difíciles que otros. Las filósofas Ana de Miguel y Celia Amorós, según la conferencista, sitúan la primera ola durante el núcleo de la Modernidad y la Ilustración europeas; la segunda se ubicaría durante el siglo XIX, centrada en la lucha por el derecho a la educación y al voto libre.

Como dato curioso, en Islandia, el derecho al voto y la oportunidad de postularse como candidatas políticas, así como ser sacerdotisas protestantes, se dio entre 1914 y 1915, pero no fue hasta 1999 que se vio un progreso real en cuestión de igualdad en la política. A pesar de eso, Islandia es considerado uno de los países más progresistas cuando se trata de los derechos de la mujer.

Por otro lado, dice, estas filósofas colocan la tercera ola feminista en la segunda mitad del siglo XX, que reunía movimientos antibélicos, antirracistas y estudiantiles, mostrando el cambio social, sobre todo, en Estados Unidos, con la juventud en contra de la Guerra de Vietnam y Martin Luther King exponiendo el racismo sistemático de la “Nación de la Libertad”.

En lo relativo a la cuarta ola, correspondiente a la actualidad, la doctora Nolasco abunda que en este nuevo siglo varias feministas se preguntaron si se encontraban justamente en presencia de una nueva ola debido a todos los cambios y a las nuevas luchas que se habían hecho visibles gracias a las redes sociales. Un ejemplo que menciona la doctora Patricia fue el auge en 2017 del #MeToo, el cual se viralizó por las numerosas denuncias que diferentes artistas hicieron desde el corazón del cine norteamericano. Esto logró potenciar la lucha contra el acoso sexual y colocar el al tema en el escenario internacional. Sin embargo, la socióloga Judith Muñoz demuestra que este fenómeno no surgió en Hollywood, y tampoco empezó en el 2017, sino en MySpace desde el 2006 por la activista afroamericana Tarana Burke, con el fin de empoderar a las mujeres negras y poner el foco de atención en los constantes casos de abuso sexual y la falta de acciones para detenerlo o, tan siquiera, reducirlo.

Desde el lado de México, Patricia Nolasco cita a la socióloga Daniela Cerva, quien establece dos razones principales por las que las mujeres mexicanas salen a las calles a protestar. La primera es la violencia diaria cometida en contra de las mujeres, como feminicidios, desapariciones o cualquier tipo de agresión sexual; y la segunda parece no cambiar, a pesar de las promesas políticas, pues esta indignación se produce por la forma en la que las autoridades responden ante la situación.

La investigadora Cerva, siempre desde la perspectiva de la doctora Nolasco, también menciona que, lamentablemente, el gobierno y parte de la población mexicana responden ante estas protestas con la criminalización de las marchas, una desestimación de las cifras que muestran la situación de las mujeres en el país, un cuestionamiento constante sobre la autonomía de los movimientos (se ha dicho que estas marchas podrían ser una forma para buscar desestabilizar al gobierno) y con acoso a través de las redes sociales a todes aquelles que muestren su apoyo.

Por nuestra parte, pensamos que estas actitudes ante las manifestaciones de grupos o colectivas feministas no solo mostrarían el desconocimiento acerca de las luchas de mujeres en sus diferentes vertientes, sobre todo, porque, como se mencionaba antes, existen distintas corrientes del feminismo que han nacido a raíz de los reclamos para reconocer derechos. Uno de ellos, por ejemplo, sería el movimiento queer, que irrumpió dentro de los estudios de género como una teoría que aportó la discusión sobre las variaciones culturales y los distintos cuerpos, por decirlo rápidamente.

Como vemos, sigue habiendo un enorme espacio de oportunidad para conocer, de manera seria, los movimientos sociales feministas, sus exigencias, sus logros y sus asignaturas, todavía pendientes, más allá de lo que se ve en las noticias o en las redes sociales.

Por ello, si tienes curiosidad o quieres ampliar tu conocimiento en teorías feministas y de género, te invitamos a participar en el curso-taller de la Universidad del Claustro de Sor Juana: Sensibilización sobre estudios de género. ¡Te esperamos!

 

Fuentes bibliográficas:

Foro Económico Mundial. (2017). Es por eso que Islandia ocupa el primer lugar en igualdad de género. Apolitical. Recuperado 21 de febrero de 2024, de https://apolitical.co/solution-articles/es/islandia-ocupa-la-primera-igualdad-de-genero

Mujeres en Red. (2008). ¿Qué es el feminismo? El Periódico Feminista. Recuperado 21 de febrero de 2024, de https://www.mujeresenred.net/spip.php?article1308

Olas feministas ocurren durante crisis civilizatorias: Patricia Nolasco. (2021). Universidad de Colima. Recuperado 21 de febrero de 2024, de https://www.ucol.mx/noticias/nota_8746.htm

Comentarios

POSTS

¿La autopublicación es viable?

¿Creías que en el tiempo de la transmedia sería más fácil publicar y acercarse a las editoriales?...

Lectura rápida, ¿para qué?

Actualmente, el uso cotidiano de las nuevas tecnologías ha provocado cambios en nuestra capacidad de...

Un breve repaso a la historia del feminismo

Para definir el feminismo se requiere conocer las distintas manifestaciones y movimientos que le han...

Mon Valentin… ¿por qué el francés es el idioma del amor?

Mon amour o Je t’aime ¿A quién no le parece romántico y hasta sexy escuchar estas frases? Pero ¿por...

Respiración y movimientos conscientes contra el estrés laboral

El estrés laboral puede definirse como un conjunto de reacciones físicas y mentales que la persona...

Conoce Italia sin pagar boleto

Aprender un idioma, además de comprender la gramática y la pronunciación, amerita adentrarse en la...

 @ Copyright 2022 Universidad del Claustro de Sor Juana A.C. Todos los derechos reservados