Dra. Noemí Ibarra
Profesora de tiempo completo del Colegio de Psicología
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por manifestaciones persistentes de inatención, hiperactividad e impulsividad que no corresponden al nivel de desarrollo de las personas y una persistencia de por lo menos seis meses, con un deterioro clínicamente significativo en al menos dos áreas su vida (casa, escuela, trabajo, relaciones sociales, etc.), lo que impacta en el funcionamiento psicosocial.
A pesar de que se considera un trastorno infantil, puede no ser reconocido hasta la adolescencia o la edad adulta. De hecho, alrededor de la mitad de las personas con TDAH continúan presentando síntomas en la adultez.
Por lo general se trata con fármacos y psicoterapia
National Institute of Mental Health (2022). Attention-Deficit/Hyperactivity
Disorder. Disponible en:
https://www.nimh.nih.gov/health/topics/attention-deficit-hyperactivity-disorderadhd
Ryffel (s/f) Trastorno por déficit de Atención con o sin hiperactividad en adultos.
Revista ADANA (1). Disponible en:
https://www.fundacionadana.org/wp-content/uploads/2017/01/adultos.pdf
Ortíz, S., Jaimes, A. (2016). Trastorno por déficit de atención en la edad adulta y
en universitarios. Disponible en
https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2016/un165b.pdf:
@ COPYRIGHT 2024 UNIVERSIDAD DEL CLAUSTRO DE SOR JUANA A.C. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | AVISO DE PRIVACIDAD