Por primera vez llega la gastronomía mexicana a Marte 

Con el platillo “La papa que quiso ser albóndiga” de Brayan Arturo Pérez Morales, alumno de la licenciatura en Gastronomía en El Claustro, se podrá alimentar a los futuros astronautas que viajen al planeta rojo, donde también se proyecta sembrar este tubérculo.

Con el platillo “La papa que quiso ser albóndiga” de Brayan Arturo Pérez Morales, alumno de la licenciatura en Gastronomía en El Claustro, se podrá alimentar a los futuros astronautas que viajen al planeta rojo, donde también se proyecta sembrar este tubérculo. 

El concurso La patata marciana, convocado por el Centro de Astrobiología asociado al NASA Astrobiology Institute, el Centro Internacional de la papa, la Universidad de Ingeniería y Tecnología, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Fundación Albireo Cultura Científica busca elaborar una receta que cumpla con todas las características para ser puesta en práctica dentro de futuras bases espaciales de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio en Marte. 

El proyecto busca conformar una base alimentaria en el planeta rojo, donde su principal ingrediente sea la papa 

Una de las principales condicionantes para ganar el certamen “La patata marciana”, fue que la base de la receta tuviera como ingrediente estrella la papa, ya que el principal planteamiento de la NASA fue que en Marte se pudieran cultivar papas. También debía cumplir con requerimientos técnicos especializados de las bases espaciales para ser llevada al espacio. 

El platillo de Brayan Arturo Pérez Morales cumplió con todos los requerimientos técnicos especificados. Presentó una receta única en la que elaboró albóndigas hechas a partir de machaca de res (carne de res seca y machacada) y papas cubiertas con salsa de jitomate y polvo de chiles (guajillo, ancho y cascabel). 

La comida del espacio ha recorrido un largo camino y solo recetas de fácil elaboración y mínimo consumo energético podrán llegar a Marte. En el mundo hay más de 4,000 variedades de papas. Este tubérculo contiene vitamina C, fósforo, calcio, magnesio, potasio y otros componentes que resultan imprescindibles en la dieta del ser humano. 

Cada día un astronauta consume 2,000 calorías en un lapso de tres comidas y el platillo de Brayan Arturo Pérez Morales contiene justamente esa cantidad. 

1 comentario en “Por primera vez llega la gastronomía mexicana a Marte ”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 @ COPYRIGHT 2024 UNIVERSIDAD DEL CLAUSTRO DE SOR JUANA A.C. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | AVISO DE PRIVACIDAD